Translate

viernes, 21 de diciembre de 2012

Preparación de la medicación en el quirófano.

En este artículo vamos a explicar como prepara la medicación de anestesia en un quirófano de manera breve. Digamos que esta sería la "chueta" que llevaríamos por si se nos olvida como hacerlo.

ANESTESIA GENERAL

1- HIPNÓTICOS


  • PROPOFOL (Diprivan) llenaremos una jeringa de 20 ml. y transfundiremos via IV.
  • ETOMIDATO (Hipnomidante) llenaremos una geringa de 20 ml. y trasfundiremos vi IV.
2- RELAJANTES MUSCULARES

*conservar en nevera, si los sacamos poner cerca bloque de hielo.

  • NIMBEX. en jeringa de 10 ml.
  • TRAQUIUM. en jeringa de 10 ml.
  • ANECTINE. en jeringa de 2 ml.
  • ESMERON (Bridion)
3- ANALGÉSICOS

  • FENTANEST (lo debe traer el anestesista)
  • MORFINA / ULTIVA ...

*IMPORTANTE: ATROPINA. En jeringa de 2ml. aumenta la Frecuencia Cardíaca. SE USA PARA PARADAS CARDIACAS COMO ESTIMULANTES. Siempre biene bien tener una cargada por si acaso.


RAQUÍS Y EPIDURAL

  • EFEDRINA: 5 ml del fármaco, más 5ml de suero fisiológico (en jeriga de 10 ml.). aumenta la Tensión Arterial.
  • BUPIVACAINA HIPERBARICA.
  • LIDOCAINA AL 2%.
  • FENTANEST (A veces).


DOCUMENTO RESUMEN DE FÁRMACOS UTILIZADOS EN QUIRÓFANO.





jueves, 13 de diciembre de 2012

"Los 5 principales"


Los cinco correctos para la administracion de medicamentos, le permiten al personal enfermero que va a administrar una medicacion , seguir algunas precauciones estandares , para evitar o minimizar al maximo la posibilidad de un error.
al utilizarlos el enfermero se asegura de cumplir algunas pautas para la administracion que ya estan prestablecidas y que lo guian pàra un mejor proceder.

los cinco correctos

-Paciente correcto
-Hora correcta
-Medicamento correcto
-Dosis correcta
-Vía de administración correcta


Paciente correcto

El enfermero siempre debe asegurase sobre la identidad de la persona que va a recibir la medicacion( la manera mas facil es preguntando al mismo paciente , si este esta lucido , o a algun acompañante o familiar)

Hora correcta 

Todos los medicamentos de prescripcion medica tienen por escrito el intervalo al cual se deben administrar. el enfermero debe asegurase que se esta cumpliendo el intervalo horario y que la medicacion no esta siendo suministrada ni antes ni despues de ese horario.

Medicamento correcto 

El medicamento correcto se verifica antes y en el momento mismo de la administracion . si la cantidad de medicamentos a administrar es mayor a uno se debe:
-rotular las jeringas ( si el medicamento se ha de administar con ellas).
-disponer todas las medicaciones a administar en una sola bandeja , a la hora de administar la medicacion, bandeja que pertenecera a un solo paciente.
-nunca se deben disponer en una misma bandeja medicaciones pertenecientes a varios pacientes ya esto aumenta la posibilidad de error.

Dosis correcta

el enfermero debe tener claro cual sera la dosis a administar , y tener presente que algunos medicamentos como la insulina requieren revisacion doble.

Vía de administracion correcta

la via seleccionada siempre debera ser la mas segura . el enfermero debe conocer la via por la que debera administrar la medicación.





miércoles, 12 de diciembre de 2012

Como insertar un sondage nasogástrico.


Definición:

Introducción de una sonda flexible en la cavidad gástrica o intestino delgado a través de las fosas nasales con fines alimenticios, terapéuticos o diagnósticos.

Objetivos:

  • Administrar alimentación como vía alternativa a la alimentación oral.  
  • Administrar medicación cuando la vía oral no es posible.  
  • Prevenir aspiraciones en pacientes con alteración del nivel de conciencia.  
  • Realizar lavado gástrico en caso de intoxicaciones.  
  • Extraer el contenido gástrico con fines diagnósticos y terapéuticos.

Equipo:


  • Toallas.
  • Vaso con agua.
  • Fonendoscopio.
  • Batea.
  • Equipo de aspiración, drenado o de alimentación.





Material:
  • Sonda nasogástrica estéril adecuada según el motivo del sondaje (Levin, Salem, etc.)
  • Lubricante hidrosoluble.
  • Cañita.
  • Guantes desechables no estériles.
  • Bolsa para residuos.
  • Gasas estériles.
  • Esparadrapo antialérgico.
  • Bolsa recolectora
  • 1 Jeringa de 50 c.c.
  • Tapón de sonda nasogástrica.
  • Depresor lingual.
  • Registros de enfermería.

Procedimiento del sondaje nasogástrico:
  • Realizar lavado de manos.
  • Preparar el material.
  • Preservar la intimidad del paciente.
  • Informar al paciente.
  • Solicitar la colaboración del paciente y familia.
  • Colocar al paciente en posición Fowler con la cabeza erguida .
  • Colocarse los guantes no estériles.
  • Examinar mucosa bucal y orificios nasales. Pedir al paciente que se suene.
  • Elegir orificio nasal con mayor permeabilidad.
  • Retirar prótesis dentales.
  • Colocar toalla o paño sobre el tórax del paciente.
  • Comprobar que la sonda no presenta defectos y es permeable.
  • Medir de forma aproximada la longitud de la sonda desde la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y al apéndice xifoides. Marcar la distancia con un rotulador (suele ser entre unos 45 cm y 55 cm)

  • Lubricar bien el extremo distal de la sonda unos 15-20 cm con una gasa y lubricante hidrosoluble.
  • Con la cabeza hiperextendida (hacia atrás) introducir la sonda a través de la fosanasal hacia la zona posterior de la garganta. Al llegar a nasofaringe tras haber pasado los cornetes (aquí existe una pequeña resistencia) solicitar al paciente que flexione la cabeza hacia delante. Esta maniobra puede producir náuseas.
  • Facilitar el procedimiento, solicitándole al paciente que beba pequeños sorbos de agua, si no es posible, insistir en la necesidad de respirar por la boca y deglutir durante la técnica.
  • Avanzar de 5 a 10 cm en cada deglución hasta llegar a la señal prefijada.Si se encuentra alguna resistencia, el paciente tose, se ahoga o presenta cianosis, interrumpir la maniobra y retirar la sonda.
  • Comprobar la correcta colocación de la sonda:
  1. Aspirar con jeringa de 50 ml para obtener contenido gástrico.
  2. Introducir de 20-30 ml de aire con la jeringa por la sonda y auscultar en el epigastrio (cuadrante superior izquierdo abdominal) para oír la entrada de aire. La ausencia de ruido indica mala colocación.

  • Fijar la sonda a la nariz sin impedir la movilidad y visibilidad del paciente y evitando decúbitos en fosas nasales. Si el paciente tiene una piel grasienta, limpiar primero con alcohol y dejar secar.

  • Conectar al extremo de la sonda el sistema de drenaje, equipo de alimentación o pinzar la sonda con la pinza o colocar tapón de la sonda, según prescripción médica.
  • Dejar al paciente en posición cómoda.
  • Recoger el material.
  • Retirarse guantes.
  • Realizar lavado de manos.
  • Registrar en la documentación de enfermería el procedimiento, motivo, fecha y hora, incidencias y respuesta del paciente.



Observaciones:

  • En prematuros y neonatos medir la distancia desde el puente nasal hasta el extremo inferior del esternón. Para comprobar la colocación de la sonda, introducir entre 2-5 c.c de aire.
  • Si durante el procedimiento el paciente tiene náuseas y vómitos y no avanza la sonda, puede que exista un acodamiento o que la sonda esté doblada en la boca o garganta. Inspeccionar la boca ayudándose de un depresor y si fuese necesario retirar la sonda.
Artículos y documentos de interes:



Documento en presentación de Power point.




Video explicativo.







Cómo canalizar una vía periférica.


En este artículo del blog hablaremos de como poner una vía periférica. Tengo que decir que tanto en Youtube como en otros sitios web, a no ser que sea un artículo publicado por algún Hospital, son un VERDADERO DESASTRE. Por tanto voy a explicarlo de manera muy breve y sencilla como hacerlo.


Primero de todo tendremos que prepararnos el material en una batea de tamaño adecuado.


Material necesario:


  • Batea.
  • Catéter (Abocat).
  • Compresor.
  • Apósito transparente.
  • 3 tiras de esparadrapo.
  • Gasas o algodón.
  • Alcohol, Clorexidina o Povidona Iodada.
  • Guantes no estériles.
  • llave de tres pasos purgada.
  • jeringa de 5 ml con suero fisiológico.


Procedimiento:


  1. El primer paso a realizar es prepararse todo el material, dicho anteriormente.
  2. Realizar lavado de manos higiénico y posteriormente aplicar solución alcohólica en manos. (protocolo lavado de manos higiénico.)
  3. Una vez realizados estos dos, informaremos al paciente de que vamos a ponerle una vía.
  4. Nos deberemos poner guantes no estériles.
  5. Deberemos poner el compresor de 15 a 30 cm. por encima de la zona de punción. Las zonas de punción para insertar las vías periféricas preferiblemente han de ser en las extremidades superiores, en la parte más distal al cuerpo (preferiblemente manos y antebrazos), evitaremos pinchar en la zona posterior de la "muñeca". A no ser que haya orden de pinchar en un brazo u otro o en algún lugar determinado por causas diversas, revisaremos y buscaremos en los 2 brazos la mejor vena para canalizarla. (intentando siempre que se pueda en la parte más distal).
  6. Una vez tengamos localizada la vena a canalizar, realizaremos una pequeña estimación de ésta, dando unos pequeños "golpecitos" para dilatarla.
  7. Una vez estemos seguros de la zona a pinchar, la pintaremos con una gasa en espiral con antiséptico (alcohol, povidona iodada o clorexidina). Bajo mi punto de vista es mejor el uso del alcohol por su rápido efecto, transparencia y su pequeña acción vaso dilatadora.
  8. Una vez la zona este cubierta de alcohol no tocar con los guantes.
  9. Fijar la vena y pinchar con la aguja a unos 15-30º dependiendo de la profundidad de la vena, una vez se nos llene el deposito del catéter de sangre retirar aguja y al mismo tiempo introducir el ciador. En el caso de los sistemas nuevos de seguridad retirar hasta que este haga un "clic" quitar el garrote y apretar mas o menos en la punta donde creamos que esta el principio del cateter para evitar que salga la sangre a chorro.
  10. Colocar rápidamente la llave que anteriormente habremos purgado, enroscarla, e injectar con una jeringa suero fisiológico, introducirlo y ver que entra correctamente en la vena.
  11. Fijar la via con el apósito y las tiras de esparadrapo a gusto de consumidor. (mientras no se salga y entorpezca el trabajo y la infusión con ella todas las formas son válidas.)
  12. Conectar sistema de gotero purgado e infundir el líquido.

*El calibre de la vía depende de su fin y del tamaño de las venas. Yo recomiendo que en adultos canalizar un nº 20 o superior.



Documentos de interes fiables (haz clic en el enlace):















 

Las tecnologías sanitarias son unas "piezas clave" en el SNS

MADRID, 22 Nov. (EUROPA PRESS) - 

La secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), Margarita Alfonsel, ha asegurado que las tecnologías sanitarias han demostrado ser una "pieza clave" en el sistema sanitario, al aportar calidad y eficiencia en los procesos de atención sanitaria, durante la cuarta edición del Acto Anual de la Fundación Tecnología y Salud, que ha tenido lugar en Madrid. 



"En la actualidad, cuesta imaginarse una sociedad sin soluciones tecnológicas avanzadas; todas ellas al servicio del paciente y en aras de mejorar los procesos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento médico", ha señalado. Por su parte, María Ángeles Durán, profesora de Investigación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha centrado su ponencia en el impacto de la tecnología sanitaria en la vida de las personas. Así, en su opinión, "la tecnología es un recurso no exento de dificultades que debe superar retos como el acceso a la misma o el riesgo de abuso al final de la vida. 


En el momento actual, la prioridad es dar calidad a los años de vida y mayor responsabilidad y autonomía en el cuidado de la propia salud". PREMIOS FENIN Durante este encuentro, se ha entregado el IV Premio FENIN a la Innovación Tecnológica Sanitaria 2012, que ha recaído en la directora del Centro de Investigación Cardiovascular de Barcelona, la profesora Lina Badimón. La carrera investigadora de esta experta ha sido clave para avanzar en el conocimiento, prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Entre sus logros, sobresale el estudio del desarrollo de trombos arteriales y ateroesclerosis así como el remodelado de la pared arterial y los mecanismos que contribuyen a la manifestación clínica de la patología cardiovascular. 




En la actualidad, según ha enfatizado el presidente de FENIN, Daniel Carreño, "las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de mortalidad en el mundo. Ante este panorama, avances científicos como los que ha protagonizado la profesora Badimón deben servir de impulso para seguir investigando en el campo de la salud cardiovascular". Por su parte, el IV Reconocimiento de la Fundación Tecnología y Salud 2012 se ha concedido al Grupo de Ingeniería Biomédica (GIB) de la Universidad de Valladolid. Integrado por ingenieros de telecomunicación y médicos de diferentes especialidades, su fin es investigar en aplicaciones de ingeniería para la medicina. 

"El potencial del Grupo de Ingeniería Biomédica reside en su equipo, dedicado al desarrollo de nuevos sistemas y métodos de diagnóstico; todos ellos pensados para mejorar la calidad de vida de la población", ha señalado el presidente de la Fundación Tecnología y Salud, Javier Colás. Por su parte, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha recibido el Premio 2012 a la mejor organización de apoyo al paciente, un galardón que reconoce el compromiso compartido por las empresas de Tecnología Sanitaria con las organizaciones que luchan cada día por mejorar la salud y calidad de vida de algunos colectivos sociales. 

Por último, la Fundación Tecnología y Salud ha querido premiar al Área de Salud del diario 'El Mundo' con el Premio 2012 a la mejor divulgación médica realizada por un medio de comunicación, por su capacidad para acercar con rigor la actualidad científica y médica a la sociedad. "El premio supone el reconocimiento a más de veintidós años de trayectoria. Desde nuestros inicios, la tecnología sanitaria ha tenido una enorme importancia para la publicación y a lo largo de estos años hemos sido testigos de su evolución, siendo uno de los campos prometedores y que más han contribuido al avance de la medicina a todos los niveles", ha señalado el responsable del área de Salud del Grupo Unidad Editorial, José Luis de la Serna.


Instrumental general.

En este artículo explicare para que se usa cada instrumento y la manera de entregarlo al cirujano. Los instrumentos los podras visualizar con los archivos de power point adjuntos.

Bisturi manual: consta de 2 partes el mango y al hoja. La hoja se inserta en la ranura del mango y este se entrega al cirujano de la parte del mango más proxima a la hoja y con la parte afilada contratria a la palama de la mano. El bisturi se monta y se desmonta con el porta.



El porta tiene 2 usos, como su propio nombre indica uno de sus usos es el de "porta agujas" en el cual insertamos las suturas con aguja curba pinzando la aguja por la parte más proxima al hilo. Su otro uso es el de pinzar cualquier objeto.



TIJERAS.

  • MAYO.
  • MECHEN.
  • CONVERS.
*Todas ellas se presentan al cirujano por los agugeritos, por tanto nosotros cojeremos las tijeras por la punta.
PINZAS HEMOSTASIA.

  • PEAN.
  • KOCHER.
  • MOSQUITOS.
  • CLAMPS. 
*Todas ellas se presentan al cirujano por los agugeritos, por tanto nosotros cojeremos las tijeras por la punta. 
PINZAS DISECCIÓN

  • ADSON O RECTAS.
  • ACODADAS.
  • BAYONETA.
* todas ellas se presentan al cirujano por la punta, es decir nostros las cogerenmos porla obertua.



SEPARADORES.

*Al igual que las pinzas los separadores se entregan al cirujano por la parte de los agujeros, por el mano (en el caso de tenerlo y si son simetrico por una de las partes pero siempre hacia bajo.



jueves, 6 de diciembre de 2012

Historia de la enfermeria


Para entender como es la enfermería actual, primero hemos de saber un poco sobre su historia, para no aburrir demasiado lo hare a modo esquemático. Este artículo es de introducción a los demás.

PREHISTORIA

  • Los Seres humanos ante una herida actúan inmovilizando el miembro o guardando reposo.
  • Fiebre, inconsciencia, dolor… Se encargan magos y curanderos.


PRIMERAS CIVILIZACIONES

  • Egipto: Papiro de Hebers: primera enciclopedia médica (700 remedios naturales). Dioses de la enfermedad y salud, y primeros templos dedicados a la asistencia de salud.
  • Mesopotamia: medicina y cirugía primitiva, Código Hammurabi regula los honorarios y castigos si hay mala praxis, los cuidados a los enfermos los realizaban esclavos.
  • India: el personal de enfermería aparece como imprescindible en la cura de enfermedades, grandes avances en cirugía (materia quirúrgico). 
  • China: se describen muchas enfermedades y se basan por primera vez en la prevención.
  • Grecia: Hipócrates se niega a pensar que la enfermedad es castigo de los dioses, la mayoría de cuidadores eran mujeres esclavas.


ROMA

  • Los cuidadores eran en su mayoría esclavos, se perfecciona la enfermería militar a causa de las batallas y guerras.
  • Jesucristo se pone en contra de las normas del imperio, se pone del lado de los más desfavorecidos, la enfermería es la profesión más afectada por este acontecimiento.



EDAD MEDIA

  • La enfermería cobra un poco más de prestigio. Se dedican a ella ordenes religiosas.


RENACIMIENTO

  • Aparece el método científico.
  • La enfermería se seculariza (reforma protestante), aunque se dedican a la enfermería las ordenes religiosas (mayoritariamente) y personas de clase social baja. 
  • Primeras escuelas de enfermería.
  • Se cree en la razón por encima de todo.


EDAD MODERNA

  • Florence Nightingales: Fundadora de la enfermería moderna, creadora del primer modelo conceptual de enfermería.
  • “Ley de bases para la instrucción pública”
  • Ley de Claudio Moyano (1857): publicación de reglamento para las enseñanzas de practicante y matrona.


Practicante: conocimientos.

• anatomía.
• arte del vendaje y apósitos.
• arte de hacer curas.
• vacunación.
• sangria.
• arte del callista dentista.


¿Qué puede hacer el practicante?

• cirugía menor.
• ayuda en grandes operaciones.
• curas.
• aplicación de tratamientos.
• asistencia a partos si no hay matrona.
• vacunar.
• masajista y callista .


Matrona: conocimientos

• nociones de obstetricia.
• fenómenos del parto.
• primeros y urgentes auxilios del recién nacido.
• manera de administrar el agua de socorro.

Matrona: cosas que puede hacer

•atención al parto normal.



Hombres

              Los hombres eran practicantes y enfermeros con incipiente reconocimiento social.
              Los practicantes son laicos y los enfermeros pertenecen a órdenes religiosas.

Mujeres

              Las religiosas eran más competentes, y las laicas con una consideración social más baja.

Regulación estudios enfermeras

              Mayo de1915, a petición de las siervas de maría son regulados los estudios de las enfermeras.
              Tras haber superado un examen sobre los 70 temas que comprendían sus estudios.enfermería.
              No se regulan las funciones.
              Actúan sólo en el ámbito hospitalario.
              El movimiento religioso y las presiones médicas impulsaron la enfermería como profesión.


Enfermería: regulación de funciones

1945 orden ministerial (regulación).

“la enfermera es la auxiliar subalterna del médico, estando
siempre a la orden de este, la enfermera por si sola no tiene facultades para desempeñar su cometido”.

Unificación de planes de estudio.

               1952 se crean las escuelas oficiales de enfermería reconocidas por el ministerio de educación1952 unificación.
               Enfermera, practicante y matrona se unifican en una sola denominación: A.T.S. (ayudante técnico sanitario).
               Para ser matrona hay que ser primero A.T.S.


Consecuencias.

               Unificación de títulos.
               Aumento del nivel de estudios por los requisitos de acceso (bachiller elemental).


Escuelas

Vinculadas a facultades de medicina da prestigio a la profesión.
este título es un híbrido entre los títulos universitarios y los profesionales.

Enseñanzas de A.T.S.

               tenían una parte teórica y otra práctica de obligado cumplimiento.


EDAD CONTEMPORÁNEA 


Boom hospitalario.

               secularización de la enfermería.
               la profesión está muy bien vista.


Especialidades

               se van estableciendo.
               no conceden mayor rango académico.
               dan prioridad para conseguir determinados puestos de trabajo.


Consideración de la enfermería

               la vinculación a la facultad de medicina da prestigio.
               se les considera profesionales técnicos y no vocacionales.


La enfermería universitaria

               1970 la dictadura de franco intenta adaptarse a Europa.
               “ley general de educación”.
               reforma todo el sistema educativo, tanto FP como estudios universitarios.


A.T.S. híbrido

               estaba a caballo entre FP o la integración en la universidad como escuelas.
               se le plantean las dos posibilidades.
               se crea comisión interministerial 1976.

Comisión....

               + movimientos reivindicativos.
               integración de las escuelas de ats en la universidad 1977.
               también estudian la necesidad de formación de un auxiliar.
               delimitar las funciones.


 Descripción de las áreas de actuación: 

EL ENFERMERO DEJA DE SER EL AYUDANTE DEL MÉDICO PARA PASAR A REALIZAR SUS PROPIAS TAREAS. TAREAS QUE ANTES PERTENECIAN A LA MEDICINA.

1. dispensar cuidados al individuo sano y enfermo, a la familia y a la comunidad en el medio extrahospitalario y hospitalario orientando estos cuidados no solo a los enfermos sino a la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y la rehabilitación.

2. participar en el equipo de salud cumpliendo las funciones propias de enfermería.

3. contribuir a la formación de los distintos niveles de enfermería y a la educación sanitaria de individuo, familia y comunidad.

4. participación en la investigación en el campo de la enfermería.

planes de estudio


directrices del ministerio.


               cada universidad elabora su plan de estudios, pero siguiendo las directrices del ministerio de educación.
               duración: 3 cursos académicos.
               4600 horas de enseñanzas académicas.
               proporción:  50% teoría 50% práctica.


DUE (Diplomado Universitario en Enfermería).

La diplomatura de enfermería es un título de primer ciclo DUE
normalmente las diplomaturas tienen la posibilidad de continuar en un segundo y tercer ciclo. Pero la Enfermería no. Esto genera problemas (que luego se solucionan en la implantación del Grado) como: para ser director de un proyecto de investigación hacía falta ser doctor.

¿Qué ocurre con los A.T.S.?

               Se establecen normas para su convalidación.



Grado de Ciencias de la Enfermería.


               Febrero 2003: ministerio de educación, documento marco para los pasos y recomendaciones para alcanzar la convergencia en el 2010.
               Enero 2004: se aprueba el proyecto de diseño del titulo de grado. Agencia nacional de evaluación de la calidad (a.n.e.c.a.)
               Resolución de 22 de junio de 2006: programas oficiales de posgrado. Másters en ciencias de la enfermería.

Crédito ects: 25-30 horas. Incluye: no sólo las horas de aula, teóricas y prácticas, sino también las horas de estudio, las horas dedicadas a la realización de seminarios, de trabajos individualmente o en grupo, de prácticas o proyectos, a la resolución de ejercicios, a la consulta de bibliografía, las exigidas para preparar y realizar las pruebas de evaluación, etc.